Alberto Cormillot:
PALABRA DE DOCTOR
Sale a recorrer el país dando charlas a la gente, explicando lo que es ALCO, habla de cómo se puede vivir mejor y más años, cómo se puede bajar de peso, de la buena alimentación, de la importancia de la actividad física y en definitiva de las actitudes que debería adoptar la gente para llevar una vida más saludable. Siempre recomienda que la gente vaya a visitar al médico y se realice análisis, lleva consigo un mensaje de salud.
- ¿ Qué parámetros nos pueden indicar a nosotros que estamos llevando una alimentación saludable?
- Uno de ellos es el peso. No pesar más de lo que indican las tablas o, si lo relacionamos con la estatura, no pesar mucho más de lo que sobresale del metro en centímetros, es decir: si mides 1.55 m de estatura entonces no pesar más de 60/65 Kg., si mides 1.60 m no pesar más de 65/70 Kg., si mides 1.70 m no excederse de 75/80 Kg.
- Otro parámetro es la cintura. Si eres mujer tu cintura no debería que exceder los 80 u 85 centímetros y si eres hombre no sobrepasar los 90 o 95 centímetros
- Si no estamos llevando una alimentación saludable el indicador puede ser hinchazón, problemas digestivos, etc. Si sientes cansancio, el organismo puede estar avisándote que tienes poco hierro, de hecho una de cada 4 mujeres argentinas tiene poco hierro y 1 de cada 4 chicos tiene poco hierro. Si la persona tiene mal la piel o el cabello, eso también puede estar evidenciando una mala alimentación.
Sale a recorrer el país dando charlas a la gente, explicando lo que es ALCO, habla de cómo se puede vivir mejor y más años, cómo se puede bajar de peso, de la buena alimentación, de la importancia de la actividad física y en definitiva de las actitudes que debería adoptar la gente para llevar una vida más saludable. Siempre recomienda que la gente vaya a visitar al médico y se realice análisis, lleva consigo un mensaje de salud.
- ¿ Qué parámetros nos pueden indicar a nosotros que estamos llevando una alimentación saludable?
- Uno de ellos es el peso. No pesar más de lo que indican las tablas o, si lo relacionamos con la estatura, no pesar mucho más de lo que sobresale del metro en centímetros, es decir: si mides 1.55 m de estatura entonces no pesar más de 60/65 Kg., si mides 1.60 m no pesar más de 65/70 Kg., si mides 1.70 m no excederse de 75/80 Kg.
- Otro parámetro es la cintura. Si eres mujer tu cintura no debería que exceder los 80 u 85 centímetros y si eres hombre no sobrepasar los 90 o 95 centímetros
- Si no estamos llevando una alimentación saludable el indicador puede ser hinchazón, problemas digestivos, etc. Si sientes cansancio, el organismo puede estar avisándote que tienes poco hierro, de hecho una de cada 4 mujeres argentinas tiene poco hierro y 1 de cada 4 chicos tiene poco hierro. Si la persona tiene mal la piel o el cabello, eso también puede estar evidenciando una mala alimentación.
En realidad si eres argentino ya es un indicador de mala alimentación:
*el 50 % de los argentinos tiene obesidad, quiere decir que ese 50 % tiene exceso en la alimentación.
* hay más de un 30 % que son hipertensos, quiere decir que consumen mucha sal.
*existe un 5 % de personas alcohólicas lo que da cuenta de excesos con la bebida. En definitiva el argentino tiene excesos y es algo que lo caracteriza.
- ¿La obesidad puede ser considerada una enfermedad?
- La obesidad debe ser considerada una enfermedad y eso es por lo que nosotros estamos apostando fuertemente. Queremos instalar el día nacional y mundial de la obesidad el 20 de noviembre y esa fecha haremos un abrazo al Congreso. Estamos tratando que sea considerada una enfermedad para que se haga la prevención y el tratamiento.
- ¿ Usted alguna vez fue “gordito”?
- En mi primera época de estudiante y mis primeros años de profesión era gordito. En mi década de los 20 años llegué a pesar casi 100 Kg., después a los 29 bajé y nunca más llegué a ese peso. Cuando tienes pocos años los kilos están más repartidos, si ahora pesara 100 Kg. tendría todos los kilos en la barriga y se notarían mucho.
- ¿ Qué relación existe entra la obesidad y la depresión?
- La gente que tiene depresiones fuertes puede disparar estado de obesidad y la obesidad produce muchas veces depresión; no en todos, pero en muchas personas produce depresión y además es la misma depresión la que se encarga de restarle al paciente ganas de hacerse tratar tanto de la obesidad como de cualquier otra enfermedad.
- ¿ La buena alimentación puede contribuir a estar bien de ánimo ?
- Definitivamente. Una persona con falta de hierro no puede tener buen ánimo porque no tiene fuerza. Si te encuentras mal alimentado, no desayunas, si estás con hambre, si llevas una alimentación irregular, si te llenas de cafeína o consumes muchos azúcares o mucha grasa; eso limita el funcionamiento cerebral. Si llevas una alimentación más balanceada; es decir con menos grasa, menos harina, más fruta y verdura, una medida limitada de alcohol y poca sal, porque endurece las arterias; con seguridad tendrás mejor ánimo. Obviamente que no es lo único que puede mejorar el ánimo; pero influye y ayuda.
- ¿ Qué le diría a la mujeres que quieren prepararse para ser madres con respecto a la alimentación?
- Mucho alimento con hierro, carne magra ( hígado, riñón ), lácteos descremados. Para la que están ya por ser madres les recomiendo el suplemento de ácido de fólico.
- ¿ Qué mensaje quisiera usted dejarle a la gente?
- Con suerte, podemos llegar a vivir 36.500 días y cada día que uno no se cuida, es un día que está perdido. Postergar todo para el día de mañana significa no darse la oportunidad de vivir como ciudadano de “primera”. No hay que perder de vivir lo mejor que uno puede; vale la pena decirse a veces “no” a algunas cosas que pueden darnos placer inmediato, para poder tener placer a largo plazo, lo que se traduciría en estar bien, permitirnos estar activos, ocuparnos de nuestros seres queridos, del trabajo, de un hobbie, estudiar, leer.
En nuestro país no podemos negar que hay mucha gente que está mal a nivel económico; pero siempre hay gente que se las arregla para estar mejor y, con lo poco que tiene, estar bien y no bajar los brazos. Si estamos mal y seguimos gastando el dinero en cigarrillo, alcohol, asado, gaseosas, etc. y consumimos poca leche, poco agua y no tenemos en cuenta lo que significa alimentarse bien, el dinero no resulta provechoso. A igual presupuesto, el dinero puede rendir más; porque le va a ir mejor a aquel que deje las gaseosas solo para los fines de semana, consuma carne de vez en cuando o todos los días pero en cantidad repartida, a aquel que no fuma y deja el alcohol para un brindis o una copa de vez en cuando. De esa forma el presupuesto llegará a más fructífero porque estaremos mejor y tendremos una familia más saludable.
Chauchas con dulce de leche
Noelia Yossen.
Chauchas con dulce de leche
Noelia Yossen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario